sábado, 21 de mayo de 2011

TEMA 7. INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIÓN (TIT) EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL.



 TEMA 7

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 

1.      Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.

En la medida en que el empresario dispone de mayor información y conocimiento, aumentan sus posibilidades de éxito. Éstos son errores comunes que es preciso evitar a toda costa. Convertirlos en referencia permanente va a impedir que se incurra en ellos.

a.       La instalación de las TIT en la empresa conlleva cambios en la organización y en la gerencia y, en tal sentido, no deben concebirse como algo que se añade a la forma en que tradicionalmente se ha gerenciado la organización. Hacerlo de este modo es un camino que garantiza el fracaso.

b.     No es recomendable concebir las nuevas tecnologías e Internet, como una moda o una forma de estar al día. Lo saludable es acompañar la decisión de una evaluación y de un análisis lo más detallado posible en torno a las facilidades, posibilidades y pasos que es necesario adelantar para lograr una instalación exitosa.
c.      . Las nuevas tecnologías no sustituyen la idea del negocio, los objetivos y metas que se desea alcanzar con la empresa.

2.      Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en las PyME.

1.  Las empresas pequeñas y medianas carecen de una burocracia excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.
2. Las micro, péquelas y medianas empresas operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.
3.    Esta cercanía con el mercado los obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas, igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.


3.      Indique cuáles son los propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.

 Propósitos de la metodología que se presenta

a.      Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.
b.      Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión. Igualmente, suministrar información y proporcionar elementos que le permitan al empresario visualizar los efectos e impactos que su uso provocará en la empresa.
c.       Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.
d.      Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de autodiagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.
e.       Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.

4.       Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de las fases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.

La metodología contiene ejes básicos y las posibilidades que ofrece el uso de las TIT y en esa medida operan como un modelo. Dicho modelo se construye a partir de la información que arrojan las mejores prácticas gerenciales que desarrollan las empresas conectadas y en red y de la caracterización de todas las facilidades que ofrecen las TIT. Con el objeto de realizar la evaluación se acompaña cada fase con un cuestionario, los mismos contienen una serie de preguntas que el empresario o gerentes deben responder. Las respuestas obtenidas con la aplicación del instrumento permite situar a la empresa en alguno de los estadios señalados y detectar cual es el grado de preparación para hacer uso de las TIT. La evaluación de la situación actual respecto al estadio particular en el que se sitúa la empresa, aporta una información valiosa para diseñar un plan de trabajo destinado a incorporar las TIT en la gestión diaria de la organización, o en su defecto cómo mejorarlas, dado el caso en que ya tengan parte de la implementación de las TIT en la empresa.
a.      FASE I: Superando barreras. Dotar a la empresa de las TIT, es una decisión y un compromiso de la alta dirección y de los dueños de la empresa, independientemente del tamaño que esta tenga. La decisión no puede sino estar acompañada de una fuerte convicción alrededor de los beneficios que la misma aporta y de las múltiples oportunidades que brinda al desarrollo del negocio. Además ayuda a conocer el grado de utilización por parte de la empresa para confeccionar el plan de negocio. En esta fase se va a recabar detalles de la información, conocimiento, grado de utilización actual y estrategias de desarrollo en la empresa.

Encuesta 1. Superando barreras.
Esta encuesta le permite al gerente, identificar  las áreas que necesitan atención dependiendo  del tipo de respuesta que se obtenga. Ya que las preguntas esta orientas al conocimiento que tienen los trabajadores sobre las tecnologías que utiliza la empresa.
b.  FASE II: La decisión: Sentido y alcance de instalar Internet. La decisión de instalar las TIT sobre todo en la primera etapa, debe estar animada por un propósito específico y con metas y objetivos concretos. La decisión está asociada a las presiones que ejercen los proveedores, grandes compradores, el cluster en el que participa, organismos públicos y clientes sobre la empresa. También se convierte un aliciente para instalas las TIT la presión que ejercen los clientes solicitando información, los proveedores efectuando las ventas o requerimientos en línea y las grandes empresas solicitando productos y servicios.  Si este fuese el caso de la empresa, es recomendable aprovechar las presiones y convertirlas en una oportunidad para fortalecer el negocio.

Encuesta n° 2ª. La decisión
Esta encuesta  permite medir el conocimiento que tiene el gerente sobre el uso de internet y  la aplicación de nuevas tecnologías.
c. FASE III: Caracterización de la situación actual de la empresa. La decisión de instalar las TIT conduce, necesariamente, a la caracterización y evaluación de la situación de la empresa.
Encuesta n° 2b. La decisión
Permite tener una visión de la empresa en  cuanto a la estructura tecnológica se refiere.
d. FASE IV: Evaluar y preparar a la Organización para la instalación de las TIT. La fase 4 pretende, en principio, articular la instalación de las nuevas tecnologías e Internet al plan de negocios y los procesos a desarrollar al interior de la empresa (Dinamizadores Internos). Cubiertas las fases anteriores es necesario pasar ahora a evaluar el alcance e impactos del uso de Internet en cada área o función de la organización.     La descripción de cada función culmina con una guía de preguntas cuyas respuestas alimentan el autodiagnóstico de la empresa. Dichas preguntas permiten establecer el nivel de discrepancia actual con respecto al modelo; la información así obtenida constituye un insumo importante para el diseño de la estrategia de implantación.
Encuesta # 3 Desarrollo de proveedores
Esta encuesta se orienta a conocer las ventajas que tiene cada uno de los proveedores para así tomar la decisión adecuada.
Encuesta #4  “Evaluar y preparar a la Organización para la instalación de las TIT”.
En ella se evalúa la  relación de la empresa con sus clientes para asi determinar que tan importante es el uso de internet y así  justificar su instalación
Encuesta #4 b “Evaluar y preparar a la Organización para la instalación de las TIT”. 
Esta encuesta permite evaluar el conocimiento que tiene el talento humano sobre el uso de tecnología o que debe hacer la gerencia para solventar la situación.
e. FASE V: Implantación de Internet y Nuevas Tecnologías en la empresa. El propósito de esta fase es facilitar al empresario la confección de una estrategia a la medida de su empresa.  L as guías de preguntas que se suministraron permiten al empresario determinar la situación en la que se encuentra su empresa y formular el plan para la instalación de las TIT. Se recomienda no pretender correr sin antes haber aprendido a caminar. El proceso de instalación se inicia con el plan, igual que una empresa da sus primeros pasos a partir de un plan de negocio.
Encuesta #5 a “Evaluar y preparar a la Organización para la instalación de las TIT”.
Está orientada al conocimiento gerencial sobre el uso de las tecnologías y sus ventajas en cuanto a los procesos administrativos.
Encuesta #5 b “Evaluar y preparar a la Organización para la instalación de las TIT”.
El gerente debe suministrar el conocimiento que posee sobre la utilidad que tiene internet  en el proceso de comercialización.
5. Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla #4 del tema).
v     Sin infraestructura, desconectada. Que el uso.de tecnologías es escaso o nulo.
v     Con infraestructura pero desconectada. Los equipos no son los adecuados y por tal motivo no poseen un sistema de comunicación efectivo.
v     Dispone de infraestructura, está conectada y utiliza los programas gerenciales y básicos. Una empresa que cuenta con equipos, comparten información entre ellos y se vale de programas básicos gerenciales en su operación. 
v     Hace el uso correcto de las tecnologías y logra utilizar los paquetes computacionales adecuados a las tareas y funciones de la empresa.


5.       Conclusiones del tema.

Las posibilidades que ofrecen las telecomuncaciones dentro de una empresa refuerza el acelerado proceso de integración global. En la medida en que el gerente dispone de mayor información y conocimiento, aumentan sus posibilidades de éxito. Corresponde al empresario identificar el estadio o nivel de desarrollo en que se encuentra su empresa. La incorporación de Internet en la empresa lleva aparejada una serie de cambios y reacomodos en la organización y de ello debe estar consiente el gerente. Los impactos se hacen sentir en todos los ámbitos. En el ámbito físico, en el cultural, en los procesos organizativos y en la preparación del personal. La globalización conlleva una creciente competencia y esa realidad exige de las empresas una mejor gestión para asegurar una mayor productividad y competitividad. La competencia no excluye la cooperación entre empresas, de hecho son dos caras de una misma moneda. En ese sentido, la utilidad de las TIT para apoyar el mejoramiento de la calidad y la productividad está fuera de toda duda.



Resumen del Tema 7

Desde siempre, se ha pretendido mecanizar y agilizar el trabajo humano para que éste se mas rápido, eficiente y seguro. Hoy en día esto adquirido una mayor importancia, porque se necesita tratar una gran cantidad de información en tiempos cortos, con el objeto de tomar decisiones oportunas. Para las PyMEs, es fundamental desarrollar mecanismos de cooperación con otras empresas a objeto de poder competir y tener éxito en un mercado cada vez más cambiante e impredecible. El tomar la decisión de implementar un conjunto de estrategias que permitan instalar nuevas tecnologías de información y telecomunicaciones dentro de  las empresas es de vital importancia ya que de esto puede depender el crecimiento de la compañía.




No hay comentarios:

Publicar un comentario