sábado, 14 de mayo de 2011

TEMA 5. Páginas Web y Comercio Electrónico

Pagina Web
1.       ¿Cuáles son los lenguajes complementarios que se pueden utilizar en un sitio Web?
R= Aparte del HTML se pueden utilizar otros lenguajes complementarios como PHP, ASP, Java script.

2.       ¿Cómo se le suele llamar al Hipervínculo?
               R=Se le suele llamar “enlace Web” o en su versión anglosajona “link”.


3.       ¿El URL se utiliza como Recurso Universal?
R=  Si

4.       ¿De qué se encarga el Web Máster?
R= Se en  encarga de crear, diseñar, estructurar, maquetar, publicar, promocionar y mantener un sitio Web.

5.       ¿De Cuantos elementos está conformado una página web?
R= Texto, Imágenes, Audio, Hipervínculos, Vínculos y Marcadores.
R=De 6 elementos.

6.       ¿A través de cuales navegadores se pueden visualizar las páginas web?
               R= Internet Explore, Netscape.

7.       ¿Nombre 3 sitios Web de los más utilizados?
R= 1. Google                               
2. Facebook   
               3. Yahoo!

8.       ¿Son los sitios Web  un medio publicitario?
R= Si ya que permiten saber que existe en una  empresa y como poder accesar a través de la información que se coloca en  su Sitio Web.
Comercio  Electrónico:
1.       Que nombre recibe la entrega de información, productos, servicios o pagos por medio de líneas telefónicas.
R= Comercio Electrónico

2.       Cuales actividades se benefician en las empresas con el comercio electrónico?
R=Sistemas de reservas, Stocks, Elaboración de pedidos, Seguros, Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes.

3.       Nombre  uno de los  aspectos que  se necesitan para establecer  una tienda virtual?
R=         a. Página Web o Plataforma de Comercio Electrónico
              b. Medios de Pago y seguridad
              c. Aspectos Legales y condiciones de compra.
              d. Posicionamiento, publicidad y promoción.
         4.  Nombre 3  factores que juegue un papel importante  en el éxito de las empresas de comercio electrónico.
R =
Proporcionar valor al cliente.
Proporcionar servicio y ejecución
Proporcionar una página Web atractiva.
Proporcionar un incentivo a los consumidores para comprar y retornar.
Proporcionar atención personal.
Proporcionar un sentido de comunidad.
Proporcionar confianza y seguridad.
Poseer la experiencia total del consumidor.
Optimizando los procesos de negocio,
Dejando que los consumidores se ayuden a sí mismos.
Ayudar a los consumidores a hacer el trabajo de consumir.
Construir un modelo de negocios sólido.
Crear una cadena de valor agregado en la que uno se orienta a un número 'limitado' de competencias clave.
5.       Dentro de los aspectos legales y las condiciones de compra esta el  Precio y Medios de Pago
                                Verdadero
                        Falso
                        R Verdadero
6.    Los factores primordiales que impulsan a las industrias a crear una estrategia de Comercio Electrónico de negocio a negocio son:

·         La reducción de costos y gastos
·         Aumento de eficiencia y la productividad
·         Rapidez en el manejo de transacciones


R Verdadero

7.       A que corresponde la siguiente definición “ Infraestructura de redes a escala mundial que se conecta a la vez a todos tipo de computadores”
             
a.      Servidor Compartido
b.      Internet
c.       Cadena de Valor

R Internet

RESUMEN DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y PÁGINAS WEB


El crecimiento vertiginoso del uso de Internet en el mundo en cuanto a la realización de transacciones comerciales, es una tendencia que se observa esto atraído como en consecuencias para las empresas tales como: primero, cambios en el mercadeo de productos y servicios enfocados a los usuarios de Internet y, segundo, un universo de oportunidades para quienes sepan y entiendan cómo capitalizarlas a su favor. Los indicadores de utilización de Internet son prueba de las oportunidades que tienen las empresas para hacer presencia y captar la atención del gran mercado que continuamente está creciendo gracias a los alcances de la tecnología.  
Actualmente, el número de empresas con páginas (home page) en Internet es cada vez mayor, de la misma forma el número de ellas que manejan sus ventas desde la red internacional, ha aumentado. El comercio por Internet o el comercio electrónico (e-commerce) es un fenómeno mercantil. Se basa en el aprovechamiento de los recursos tecnológicos que a diario debe utilizar la empresa para garantizar su propia evolución natural.  De esta manera, podemos corroborar que las acciones y procesos de la vida real, siguen siendo los mismos en el mundo virtual, lo único que cambia es la forma de desarrollarlos.
La página web de cualquier empresa se ha convertido en mucho más que una carta de presentación. Los usuarios ya no toman decisiones consultando los medios tradicionales, la mayoría de ellos antes de comprar un producto, antes de contratar un servicio…busca y compara información en Internet. En los últimos años muchas empresas han invertido en una web, algunas destinadas a dar apoyo a clientes ya existentes, otras para mostrase como simples tarjetas de visita… una inversión poco rentable. La Web, es el escaparate de cualquier empresa, y del mismo modo que intentaríamos situar nuestro escaparate en un lugar céntrico, facilitando el acceso a futuros clientes, es imprescindible que una web sea visible y fácilmente accesible.  Además, para conseguir rentabilizar la inversión, es necesario buscar la estrategia más adecuada a las necesidades de su empresa.
Por esta razón, las páginas web corporativas deben cumplir con una serie de requisitos básicos, como por ejemplo:
- Un diseño atractivo;
- Una navegación fácil e intuitiva
- Contenidos interesantes y actualizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario